Hola de nuevo querid@s compañero@s. Hemos llegado al final de este interesante artículo sobre el Yoga Terapéutico que hemos hecho llegar a vuestros buzones de correo durante estos tres meses anteriores.
Ha sido muy enriquecedor, el camino transitado hasta poder recopilar la información para cada uno de los artículos que se han ido elaborando. De nuevo, la guía y fuente, ha sido Santiago Cogolludo, al que agradezco su disponibilidad y todo su saber para que esto fuera posible.
Dicho esto y si te interesa profundizar en el yoga terapéutico, te recomiendo visitar la siguiente dirección de internet https://www.youtube.com/channel/UC9TnJnXq2xgyZFIYrNSQpzQ y acceder la sección de Yoga Terapia.
Me gustaria volver a mencionar que en agosto de este año tuvo lugar el primer módulo de la primera formación de Yoga Terapia realizada en España por el Krishnamacharya Yoga Mandiram y Asana Yoga. Esto ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado por el Krishnamacharya Yoga Mandiram y Asana Yoga en 2018. Ya hemos tenido la oportunidad de tener cursos en España impartidos por profesores del Mandiram y para agosto de 2020 se está programando un seminario de tres o cuatro días abierto a todos aquellos que quieran profundizar en esta enseñanza.
Durante el estudio de Yoga Cikitsa, en la formación que organiza y se imparte desde la Asociación Viniyoga a través de Santiago Cogolludo en colaboración con el KYM, el contenido desarrollado está dirigido a facilitar la comprensión de que Cikitsa no es una algo que se haya inventado recientemente, sino que la aplicación de Yoga Cikitsa es algo que viene de muy atrás, que está establecido desde antiguo.
Es por ello que algunos textos clásicos hacen referencia sobre el proceso de Cikitsa, de diferentes enfermedades y como tratarlas. Es decir, no solo estudiamos en enfoque de Yoga Cikitsa desde los Yoga Sutra, sino que también se estudian las diferentes referencias a Yoga Cikitsa que hacen otros textos clásicos, como el Yoga Rahasya, el Yajnavalkya Samhita, el Hata Yoga Pradipika, el Mahabharata y el Visnupurana, al cual el Yoga Rahasya hace referencia.
Estos textos son tradicionales de la filosofía India, por ello durante la formación vemos qué es lo que nos tienen que decir. Hay que matizar que no se estudian estos textos en su totalidad, sino que el estudio se dirige a aquellos versos que hacen referencia o tiene relevancia Yoga Cikitsa. Así mismo, también vemos Yoga Cikitsa desde el punto de vista del Ayurveda.
Durante la formación se experimenta con talleres, prácticas y casos prácticos todo aquello que se aborda de manera teórica. Quizás este sea el objetivo principal, que podamos sentir en nosotros mismos como funciona nuestro organismo desde lo más grosero a lo más sutil. Y es de esta observación profunda desde donde viene esta sabiduría, tan antigua y actual al mismo tiempo, que los antiguos rishis nos dejaron como legado.
Por un lado, me apena que se terminen estos artículos sobre un tema que creo tan interesante pero, también me alegro, de que haya llegado a nosotros una información veraz y fidedigna de lo que en realidad es y lo que nos ofrece el YOGA TERAPÉUTICO.
Quiero agradecer también, el esfuerzo y disponibilidad que ha tenido Carolina Oliver, para que estos artículos pudieran llegar desde la web a tod@s vosotr@s.
De nuevo, todas las fotografías aquí mostradas han sido cedidas por Santiago Cogolludo y K.Y.M. Darshanam.
Os animo a leer este último artículo, que concluye la serie de cuatro artículos sobre el YOGA CIKITSA , y, por supuesto, os animo también a releer todos y cada uno de los anteriores hasta el final para tener una idea global sobre el yoga terapéutico.
Marifran Beltrán
Profesora de Yoga
LIMITACIONES DENTRO DEL PROCESO DEL YOGA CIKITSA.
Dentro del contexto del yoga es sumamente importante que haya confianza o generar confianza entre alumno y profesor, porque de ello depende gran parte del éxito de la terapia. Si no hay confianza, seguro no va a funcionar.
El efecto de la práctica es directamente proporcional a la confianza y entrega del alumno.
Es necesario, no obstante, que haya un intercambio entre alumno y profesor, de cómo le ha ido la práctica y que le comente qué y como se ha sentido, para que éste último pueda ir ajustando la práctica.
Es necesario volver a recordar que el Yoga Cikitsa no lo cura todo. No puede aliviar todas las enfermedades, pero si, es una herramienta que va a ayudar a llevar y vivir de otra forma la situación, sea la que sea.
RESUMEN DE LOS PUNTOS MÁS RELEVANTES..
Hemos llegado al final de estos cuatro interesantes artículos que nos han hablado sobre lo que es el yoga cikitsa, y a modo de resumen, vamos a nombrar aquellos aspectos mas importantes de lo que se ha expuesto en ellos.
- El Yoga terapéutico es un método personalizado, y por tanto, se centra en la persona en su conjunto.
- Va en la dirección de favorecer la independencia y autoconfianza de la propia persona en si misma.
- Es importante permitir el darse cuenta, la persona, por ella misma, la naturaleza de lo que le pasa y vea y comprenda qué es lo que puede estar generando su propia enfermedad . Y sea consciente de ello para comprender la naturaleza de su situación, es decir, hacerse cargo o responsable de si misma y generar o recurrir a herramientas que puedan ir en la dirección deseada.
- El alumno y profesor establecen conjuntamente los objetivos de las sesiones.
- Como es un proceso que tiene su propio ritmo, y va más allá de lo que el interesado y profesor esperan como resultados de ese trabajo, se dará especial atención a fomentar la perseverancia y disciplina, así como la confianza en el proceso, a través del compromiso.
- En el yoga cikitsa las posturas se adaptan totalmente a las necesidades de la persona, son posturas, normalmente, más sencillas y se ajustarán todo el tiempo a ella.
- Se dispondrá lo necesario para ayudar a que aparezcan o emerjan en el alumno, nuevos patrones, mucho más saludables, y que vayan en la dirección adecuada.
- Yoga cikitsa es complementaria a otras terapias y no es, en ningún caso, invasiva ya que no interfiere en ningún otro tratamiento que requiera la persona.
- Aporta seguridad y estabilidad.
- El objetivo del Yoga terapéutico es SANAR, no solo curar. En ocasiones, no se podrá curar la enfermedad de la persona, pero sí que la relación con su enfermedad sea más SALUDABLE.
COMENTARIO FINAL.-
Hoy en dia, existe una creciente necesidad de yoga cikitsa en nuestra sociedad, un yoga Ciktisa de calidad. De los profesionales que nos dedicamos al yoga depende que el yoga se vea como lo que es, se entienda en toda su magnitud y exprese toda su gran capacidad de transformación de la persona.
Espero que cada uno de nosotros, ahora que tenemos una más completa información sobre qué es y qué podemos obtener con este método, nos interesemos seriamente en él y lo veamos como lo que es, una disciplina viable y eficaz.
Desafortunadamente, muchas personas cuando se acercan al yoga, vienen ya como último recurso. Entonces, en ese estado de desesperación puede que esperen verdaderos milagros y el yoga terapéutico se desvalore y no se llegue a entender.
Este bien tan preciado requiere de buenos profesionales, bien preparados y comprometidos con su trabajo, a los que poder acudir en caso de estar interesados en ello. Formémonos e informémonos bien y démosle al Yoga Cikitsa el Valor que tiene.
Feliz práctica!