Quiénes somos
La asociación ETY Viniyoga España (Estudio y Transmisión del Yoga Viniyoga) es la heredera en España de un amplio movimiento, que se desarrolló en occidente en los años 1960, a partir de las enseñanzas del Profesor T. Krishnamacharya y de su hijo T.K.V. Desikachar.
El Profesor T. Krishnamacharya tuvo muchos alumnos a lo largo de su vida y su enseñanza fue variando a lo largo del tiempo. T.K.V. Desikachar se convirtió en su alumno en la última etapa de la vida del Profesor, en esta última etapa insistió en la necesidad de adaptar el yoga a la persona. El camino del yoga puede y debe ser distinto para cada persona. Su objetivo, el estado de yoga y la liberación, es la razón de ser de esta vida para toda la humanidad.
En Europa, estas singulares enseñanzas y esa necesidad particular de adaptación personal, así como cultural y de otros aspectos, se estructuraron en torno a la publicación de la revista Viniyoga. Esta publicación fue el fruto de un encargo personal de T.K.V. Desikachar a sus entonces principales alumnos. Un encargo en el que todos participaron de diferentes maneras y en el que todos estuvieron presentes de una u otra forma.
En España este movimiento, llamado Viniyoga, estuvo principalmente relacionado con la formación de profesores que dirige Claude Marechal desde los años 1970. Claude es uno de los principales alumnos de T.K.V. Desikachar y el editor de la revista Viniyoga en francés, junto con una serie de colaboradores entre los que podemos destacar Marta Artigas, Montse Seguí, Jaume Grau y Cristina Sáenz.



En 1984 se funda en Cataluña la asociación Viniyoga España compuesta por Marta Artigas y un equipo de colaboradores, con la finalidad de traducir y editar en español la revista Viniyoga, así como otras publicaciones relacionadas con la enseñanza de T.K.V. Desikachar.
En el año 2005 se disuelve la asociación Viniyoga y se funda la asociación Viniyoga Levante, que recogerá el testigo y seguirá traduciendo y editando la revista Viniyoga en castellano. La hija de Cristina, Isabel Serrano, y un conjunto de colaboradores serán los encargados de continuar con la publicación.
A finales de 2010 aparece el último número de la revista Viniyoga en francés. Todavía se estará un tiempo traduciendo y editando los últimos números en español. En 2016 se disuelve la asociación Viniyoga Levante.
Paralelamente a esto en julio de 2009 se crea ETY Viniyoga España. Los fines siguen siendo siempre los mismos, el estudio y la transmisión de las aplicaciones del Yoga, pero ya no está articulada alrededor de una revista, sino que se ha convertido en algo vivo, en un conjunto de profesores y practicantes de yoga formados alrededor de las enseñanzas del Profesor T. Krishnamacharya y T.K.V. Desikachar, transmitidas en España principalmente por Claude Marechal.
Ernesto Gil Andaluz